Si quieres saber cómo funciona una compañía productora moderna, empieza por aquí.
En este momento, nadie lo está haciendo mejor que Reed Duchscher y Night Media. Mientras los estudios tradicionales se apresuran para ponerse al día, Reed está jugando ajedrez en 4D. No solo dirige una compañía de representación de talento: silenciosamente ha construido un híbrido que representa la próxima generación: parte estudio de Hollywood, parte fondo de Silicon Valley, parte incubadora de creadores, parte centro emprendedor.
Reed detecta tendencias mucho antes que los demás. Rastrea los cambios en la tecnología y en el comportamiento, y se adapta en tiempo real—como el Oráculo en Matrix, pero con hojas de cálculo y un servidor de Discord. No solo maneja creadores; está creando la infraestructura para que se conviertan en magnates.
Viniendo yo mismo de los medios tradicionales, es difícil no sentirse como un turista en el futuro de alguien más. Pero esto no se trata de sentirse derrotado, sino de hacerse una radiografía. ¿Y, honestamente? Me encanta esa mentalidad de principiante. Me pone nervioso. Incómodo. Ahí es donde nace lo bueno.
Esto se trata de entender cómo se construyen empresas como Night, en qué apuestan y qué lecciones podemos robarles. Se está abriendo un espacio entre la economía de los creadores y Hollywood—y Night Media lo está trazando antes que nadie.
¿La ironía? La parte de Night que más se parecía al Hollywood tradicional—Night Studios—fue la que no funcionó. Nunca logró tener tracción. Después de dos años intentando alimentar una línea de contenido premium para Netflix y Amazon, la cerraron en el 2024. No todo funciona. Pero si vas a romper esquemas, algunas apuestas fracasarán. Así es como surge la innovación.
Así que, si ti.
La historia de origen: del fútbol al feed
Reed no vino de YouTube, sino de los deportes. Inspirado por Jerry Maguire, jugó fútbol División I en North Dakota State y luego se buscó camino en el negocio de agentes deportivos, trabajando con jugadores de la NFL como Richard Sherman y Odell Beckham Jr. Aprendió a hacer llamadas en frío y a construir algo de la nada.
Pero el terreno estaba cambiando. Vio que sus primos pequeños estaban obsesionados con Dude Perfect, no con Sunday Night Football. Empezó a preguntarse: ¿a dónde se está yendo la atención? Y más importante, ¿cómo la sigo?
Dio el salto en el 2014, llamó a Dude Perfect y los convenció de que lo contrataran. Dejó atrás el mundo de la NFL, se mudó a Dallas con casi nada de dinero y comenzó a hacer tratos con agencias y marcas que apenas entendían YouTube. ¿Uno de sus primeros éxitos? Un trato con Callaway Golf. Aún no era el representante; solo era el tipo que aportaba valor.
Entra MrBeast (y el verdadero alcance)
A principios del 2018, Reed conoció a un tal Jimmy Donaldson (a.k.a. MrBeast). Jimmy tenía entre 1.8 M y 10 M de suscriptores, dependiendo a quien le crees, pero lo que importaba era su visión. Reed la vio instantáneamente. Jimmy estaba creando contenido extraño y pegajoso: contar hasta 100,000, ver “It’s Every Day Bro” mil veces seguidas. Era obsesivo. Pero funcionaba.
Se cayeron bien, y Reed hasta conoció a su mamá. Empezó a salir el negocio: comenzó a cerrar tratos (como con Honey), contrató personal y sentó las bases para lo que hoy es un imperio de creadores.
Poniendo los cimientos: Night Media
Reed fundó Night Media en julio del 2015. Su primer cliente oficial fue Typical Gamer, seguido por Preston Arsement, ambos del mundo de los videojuegos. Estos primeros clientes no eran solo streamers, eran prototipos de la estrategia de Night: manejar talento como si fueran empresas. Ayudarlos a convertirse en operadores. Empujarlos hacia el emprendimiento.
Para el 2020, Night Media ya tenía 10 clientes y mostraba una plantilla de primera:
MrBeast (Youtube: 382 million | Instagram: 67 millon | X: 32.4 million)
Preston (Youtube: 30 million | Instagram: 2 million | X: 1.8 million)
Brianna (Youtube: 20.8 million | Instagram: 897K | X: 54K)
Unspeakable (Youtube: 8.04 million | Instagram: 1.1 million | X: 156k)
Typical Gamer (Youtube: 15.7 million | Instagram: 782k | X: 1 million)
Crainer (Youtube: 7.8 million | Instagram: 385k | X: 282K)
SSundee (Youtube: 24.8 million | Instagram: 355k | X: 2.4 million)
Mini Ladd (Youtube: 4.42 million | Instagram: 1.1 million | X: 1.3 million)
Samara Redway (Youtube: 1.26 million | Instagram: 259K | X: 216.7K)
Leah Ashe (Youtube: 5.28 million | Instagram: 604K | X: 529.4K)
En conjunto, sumaban más de 1,000,000,000 de visualizaciones mensuales y más de 112 M de seguidores. Reed proclamó a Night como la agencia de talento más grande del país, por views, no por vanidad.
Avanzando hasta el 2024
Hoy, Night Media tiene a más de 65 creadores bajo su plataforma. Algunos establecidos, otros más nuevos:
Kai Cenat (YouTube: 7.05 million | Instagram: 13.9 million | X: 2.8 million)
Hasan Piker (YouTube: 229K | Instagram: 1.2 million | X: 1.5 million)
ZHC (YouTube: 29 million | Instagram: 3.1 million | X: 251K)
Dream (YouTube: 32 million | Instagram: 2.2 million | X: 2.3 million)
Safiya Nygaard (YouTube: 10.1 million | Instagram: 1.9 million | TikTok: 2.1 million)
Cold Ones (YouTube: 3.12 million | Instagram: 346K | X: 371.9K)
AJ & BIG JUSTICE (Youtube: 269k | Instagram: 539k | X: 41.3k)
Matt Stonie (YouTube: 16.4 million | Instagram: 464K | X: 66.4K)
Carter Sharer (YouTube: 10.8 million | Instagram: 977K | TikTok: 6.2 million)
Azzyland (YouTube: 13.1 million | Instagram: 1.8 million | X: 186.5K)
Reed ahora maneja personalmente solo a unos pocos clientes de primer nivel. Su enfoque pasó del día a día a establecer la estrategia, visión y cultura.
El stack de negocio: más que manejo de talento
Night ya no es solo una agencia de representación. Es una compañía creativa totalmente integrada:
Manejo de talento
Trabajo tradicional de representante: tratos con marcas, alianzas, estrategia de carrera.Construcción de marcas
Invita a los creadores a pensar como CEOs. Lanzamiento de líneas de producto, propiedad intelectual y nuevos negocios.Night Labs
Un incubador de ventures interno que co-crea empresas con talento. Éxitos y fracasos:Feastables: más de $10 M de dólares de ingresos mensuales a finales de 2023. Una nave.
MrBeast Burger: despegó con fuerza pero luego fracasó—problemas de calidad, demandas, drama.
Night Ventures
Un fondo de VC en etapa temprana de $20 M de dólares lanzado en 2021. Con los creadores de Night como inversionistas. Invierte hasta $300 mil dólares por cheque.
Inversiones destacadas:Beacons, PearPop, Pinata Farms, Creative Juice (herramientas para creadores)
Bitski, Zora, Views (Web3); Lolli, Yotta, Italic, Public.com (fintech)
Dorian, Bright Star Studios, 100 Thieves (videojuegos)
Alt, Hey Hero, Haus (consumidor).
Resultados diversos hasta ahora, pero Feastables y PearPop han mostrado potencial.
Night Capital
Una asociación de $100 M dólares con The Chernin Group (lanzada en 2022). Meta: comprar acciones mayoritarias en marcas de consumo y hacerlas crecer a través de alianzas con creadores.
Primer gran movimiento: The Roost Podcast Network—hogar de Theo Von, H3, Philip DeFranco y otros—con 350 M de vistas y 20 M de descargas de audio mensuales.
La estructura: cómo encaja todo
Night Inc. : la compañía general
Night Media: manejo de talento (65+ creadores, presidida por Ezra Cooperstein)
Night Ventures: fondo semilla (Inversionistas: Reed, Ezra, Ben Mathews)
Night Capital: asociación con The Chernin Group (Junta Directiva: Reed, Mike Kerns, Alexandra Moore)
Night Labs: incubadora de marcas creadas por creadores
The Roost: red de podcasts adquirida en 2024
LFM Management: adquirida en 2023 (Kai Cenat y otros)
Cada pieza refuerza a las demás. No es una serie de proyectos secundarios, sino un motor de impulso: los creadores empujan el valor de sus marcas, esas marcas alimentan inversiones, la empresa captura la propiedad intelectual, y el capital lo hace crecer todo.
Después de MrBeast
MrBeast asumió más control de su imperio en el 2024. Eso debió de haber sacudido a Night Media. Pero no lo hizo.
Porque Night no es una agencia de talento: es una máquina.
Reed Duchscher está haciendo lo que los medios tradicionales aún no han descubierto: tratar a los creadores como CEOs de sus propias compañías, no como fábricas de contenido.
Si aún usas la palabra “influencer” sin ironía, ya vas atrasado.
Entonces, ¿ahora qué?
Si eres Televisa, TV Globo, o cualquier compañía tradicional con recursos y una experiencia demostrada—por aquí hay un camino. Pero no basta con añadir un “vertical de creadores” y esperar que funcione. Debes replantear tu estructura por completo.
Empieza como lo hizo Reed: con alineación. Su éxito no vino de perseguir la fama, sino de elegir creadores con visión y obsesión, y luego construir sistemas a su alrededor para crecer. Esa es la estrategia.
¿Y tú, qué haces? Asóciate temprano. Encuentra creadores antes de que sean imperios completos, pero después de que hayan demostrado que tienen el poder de capturar audiencias. Comparte la propiedad. No solo de la IP, sino de las ganancias también: inclúyelos en las juntas donde se define la estrategia, no solo donde se crea el contenido. Construye sobre tus modelos de negocio, no sobre plataformas. Reed no le apuesta a TikTok o a YouTube: le apuesta a los creadores, y luego los ayuda a construir productos, shows, herramientas y empresas. Aporta valor sin asfixiar. Night no necesitó ser dueña de MrBeast para ayudarlo a ganar. Esa es la jugada: apoyar sin sofocar.
Lo que hizo Reed no es abandonar lo tradicional, sino replantear la distribución. Tratar a los creadores como estudios y a los estudios como startups.
Las áreas de oportunidad están abiertas.
Pero debes dejar de pensar como productor y empezar a pensar como socio.
¿Será que Reed intentó entrar a los medios tradicionales demasiado pronto? Tal vez. Ya estamos viendo a más creadores adentrarse en ese espacio: Netflix y Amazon están adquiriendo contenido liderado por creadores, y las audiencias están demostrando que acudirán. Así que quizá Night Studios estuvo muy adelantado. O quizá fue una advertencia: las nuevas compañías de medios no necesitan la validación de las plataformas tradicionales, y no deberían esperar.
Mi instinto me dice que, a corto plazo, aún hay oportunidad en estos medios tradicionales. Para creadores que quieran hacer contenido de alto nivel cinematográfico, esas plataformas ofrecen alcance, escala y prestigio. Pero a largo plazo—cuando el contenido llegue a una especie de singularidad y los últimos muros entre lo viejo y lo nuevo se caigan—los creadores no necesitarán permiso para producir contenido “al estilo tradicional”. Simplemente lo harán. Y lo monetizarán y distribuirán como ellos quieran: en Patreon, en plataformas de pago como Jost, en YouTube.
Los estudios que van a sobrevivir no serán los que se aferren a lo antiguo. Serán los que migren. Los que construyan donde ya están las audiencias. Los que operen en las nuevas áreas de oportunidad.
Así es como se sobreviven los cambios.
No, así es como se lideran.